nomina archivos – Dataico https://www.dataico.com/tag/nomina/ Data Intelligence Wed, 07 Jun 2023 14:46:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.dataico.com/wp-content/uploads/2020/12/cropped-triangulodataico-32x32.png nomina archivos – Dataico https://www.dataico.com/tag/nomina/ 32 32 Importancia del contrato laboral y prestaciones sociales https://www.dataico.com/2023/05/24/importancia-contrato-laboral-prestaciones-sociales_/ Wed, 24 May 2023 20:49:00 +0000 https://www.dataico.com/2023/05/24/importancia-contrato-laboral-prestaciones-sociales-copy/ Te contamos por qué es tan importante cumplir con el contrato laboral y prestaciones sociales, y las sanciones a las […]

La entrada Importancia del contrato laboral y prestaciones sociales se publicó primero en Dataico.

]]>
Te contamos por qué es tan importante cumplir con el contrato laboral y prestaciones sociales, y las sanciones a las que puedes exponerte de no cumplirlas.

Un contrato de trabajo es un acuerdo legal que se establece entre dos partes: la empresa y el empleado. Su objetivo principal es asegurar que la relación laboral se va a desarrollar teniendo en cuenta los derechos y deberes de los dos involucrados. Este documento permite fijar todas las condiciones necesarias de ambas partes. 

Tipos de contratos:

  • Contrato de trabajo a término indefinido
  • Contrato de trabajo a término fijo
  • Contrato por obra o labor
  • Contrato de aprendizaje
  • Contrato temporal, ocasional o accidental

En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo (CST) define diferentes tipos de contratos laborales. Sin embargo, sea cual sea, es importante definir de forma precisa los acuerdos legales que tendrá esta relación. Estos aspectos (duración del contrato, salario y prestaciones, horarios, fechas y formas de pago, obligaciones y sanciones, entre otros) son muy importantes a la hora de liquidar la nómina mes a mes de cada trabajador, que además, según la resolución 0013 de 2021, debe hacerse a través de nómina electrónica por medio de un proveedor tecnológico autorizado como Dataico.

 

Regístrate en nuestro servicio de nómina electrónica y experimenta una nueva forma de administrar el pago de tus empleados con Dataico. Comienza ahora con 4 documentos al mes gratis



Sanciones por no cumplir con contrato laboral y prestaciones sociales:

  • Por el no pago de prestaciones sociales y parafiscales: La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) tiene la facultad de imponer sanciones cuando: El empleador incurre en mora u omite totalmente los pagos, los valores declarados y pagados por el empleador son inexactos, o cuando la UGPP solicita al empleador información sobre cómo está realizando los aportes de sus trabajadores, pero los datos suministrados son incompletos, inexactos o se entregan por fuera de los plazos establecidos.
  • Por el no pago de las cesantías: Cuando no se consignan las cesantías a tiempo la sanción incluye  “un día de salario por cada día de retraso”, esto según el artículo 99 de la ley 50 de 1990. Además, por no pagar los intereses de las cesantías la ley 52 de 1975 se sanciona indemnizando al empleado, por una sola vez, con “un valor adicional igual al de los intereses causados”.
  • Por no pagar la liquidación del contrato de trabajo: El artículo 65 del CST indica que, de no cumplir con este deber, el empleador debe indemnizar al empleado pagando, por cada concepto, el valor de un día de salario por cada día de retraso.
  • Por no pagar la prima de servicios:  se debe reconocer al trabajador un día de salario por cada día de retraso, según el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo.

 

Por esto y mucho más te invitamos a liquidar tu nómina con Dataico. De esta forma automatizas procesos, ahorras tiempos y evitas sanciones calculando de forma exacta los sueldos y prestaciones de tus empleados, evitando errores y retrasos.



Te puede interesar:

La entrada Importancia del contrato laboral y prestaciones sociales se publicó primero en Dataico.

]]>
Preguntas frecuentes de la nómina electrónica_ https://www.dataico.com/2023/05/24/preguntas-frecuentes-nomina-electronica_/ Wed, 24 May 2023 20:46:55 +0000 https://www.dataico.com/2023/05/24/preguntas-frecuentes-nomina-electronica-copy/ Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de la nómina electrónica. Cumplir con la emisión de la nómina electrónica contribuye […]

La entrada Preguntas frecuentes de la nómina electrónica_ se publicó primero en Dataico.

]]>
Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de la nómina electrónica.

Cumplir con la emisión de la nómina electrónica contribuye a la transformación digital a la que le está apuntando Colombia y además es un requerimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, mediante la Resolución 000013 del 11 de febrero de 2021 (con modificaciones en la Resolución 000037 del 5 de mayo de 2021) y la Resolución 000063 de julio de 2021.

La nómina electrónica es un soporte de costos y deducciones en declaraciones tributarias, no ocupa espacio porque se almacena en la nube y permite consultar y hacer seguimiento a los datos registrados. Las empresas que tengan desde 1 empleado se deben habilitar con un proveedor tecnológico autorizado por la DIAN para su transmisión.

¡Descubre los beneficios de la nómina electrónica y simplifica la gestión de tus pagos de forma eficiente y segura!


 

Preguntas frecuentes de nómina electrónica:

¿Cómo liquido mi nómina?
Desde Dataico se puede realizar la liquidación y transmisión de los documentos a la DIAN, o si manejan otro software pueden integrarlo por medio de Excel o Api

La provisión de prestaciones sociales que incluye las vacaciones, ¿Cómo se refleja en la nómina?
La provisión es más un tema contable, pero en el momento en que se envía a la Dian es cuando realmente se paga y afecta las cuentas de la empresa. Las vacaciones, primas y demás funcionan solamente cuando se hace el envío a la Dian y el pago respectivo.

¿Se debe reportar prestaciones sociales también?
Las deducciones del empleado deben ir el documento soporte y remitidas a la DIAN.

¿La nota de ajuste se hace solo por el empleado que se corrigió o por toda la nómina?
La nota de ajuste se hace por empleado.

Si los trabajadores no tienen correo, ¿Qué hacer en ese caso?
No es obligatorio tener correo electrónico pues en caso de no contar con él, el empleador puede entregarle el documento soporte de forma impresa.

¿Las primas se reportan de forma semestral o anual?
Semestral y se deben pagar el 30 de junio y el 20 de diciembre de cada año.

¿El pago de liquidaciones también se registra en el documento de nómina?
Sí. Esta información va registrada en los devengos y reportada a la DIAN, por medio del documento soporte de nómina electrónica.

¿La nómina electrónica solo se puede pagar en bancos?
También se puede pagar en efectivo pero se debe tener en cuenta el estatuto tributario hay un nuevo parámetro sobre la deducibilidad de costos por pagos no bancarizados. Esta información debería revisarse con el contador para validar los topes de pagos permitidos.

¿Cómo se reportan en la nómina las incapacidades que las EPS y Arl le pagan directamente al trabajador?
Existe un campo para reportar las incapacidades pero los lineamientos para el trámite de las incapacidades con las EPS es el mismo que se viene haciendo hoy en día.

Tengo empleados por días, ¿estos pagos también pueden incluirse en la nómina, y se pueden considerar como empleados?
Si hay una relación laboral los pagos se deben incluir en la nómina electrónica.

Cuando los colaboradores de la empresa tienen contrato laboral y por prestación de servicios, ¿se hace una sola nómina?.
En este caso se utiliza documento soporte en adquisición para la prestación de servicios y se genera la nómina para los empleados con contrato laboral.

¿Se debe hacer con un proveedor autorizado por la Dian o hay alguna plantilla o archivo plano donde la empresa lo pueda hacer directamente?
Sí se debe ser con un proveedor autorizado por la Dian como Dataico o con un desarrollo propio.

¿Hay que actualizar el RUT para el manejo de nómina electrónica?
Sí, esto según el artículo 22 de la Resolución 13 de 2021.

¿La habilitación de la nómina la hace el empresario directamente o Dataico hace este trámite?
En Dataico los procesos son intuitivos y automáticos donde nuestros clientes pueden realizar el proceso sin necesidad de nuestra ayuda. Sin embargo nuestro equipo de soporte estará disponible para brindarle la asistencia necesaria y resolver todas las dudas al respecto.

¿Se deben reportar también las prestaciones sociales?
Sí, las deducciones del empleado deben ir el documento soporte y remitidas a la DIAN.

Si creo una empresa en el 2023, ¿Cuánto tiempo tengo para habilitar la nómina electrónica?
La DIAN da plazo hasta 2 meses después de creada la empresa para que se habilite y reporte nómina electrónica.

¿Qué son las notas de ajuste o eliminación?
En caso de que se haya enviado mal un documento, un dato de algún empleado se podrán utilizar las notas de ajuste para corregir o si se necesita eliminar a algún empleado se podrá hacer con la nota de eliminación al documento de soporte de nómina electrónica.

¿Todos los costos y gastos de nómina se deben reportar en la nómina electrónica así no constituyan salario?
Si, en el anexo técnico que regula los devengados y deducciones de la nómina siempre existen por ejemplo ítems que constituyen salario y otras que no, como las primas y eso lo que implica es en el cálculo de la base de las prestaciones suban o bajen, pero todo lo que se le pague al empleado se debe reportar a la DIAN.

¿Cómo se agrega el devengado por vacaciones a un trabajador que se liquida en el formato de nómina electrónica de Dataico?
Se crearía un nuevo concepto de “Liquidación de vacaciones” y pondrías el momento determinado.

Hago facturación electrónica pero no tengo empleados, ¿debo habilitarme en nómina electrónica?
No, al no tener empleados no se debe habilitar ni transmitir la nómina electrónica.

Hago facturación electrónica con Dataico, ¿puedo tener nómina electrónica con un costo adicional o ya está incluido?
Al ser usuario de Dataico tienes acceso a todos los módulos de la plataforma sin costos adicionales. Este valor del plan solo subiría si se sobrepasa el número de documentos electrónicos adquiridos en el paquete.

¿Cómo se hace la liquidación de nómina para empleados medio tiempo si el pago de la seguridad social debe ser completa?
Se debe poner el salario base que se vaya a pagar, puede ser medio tiempo, y sobre este seleccionar el rango de fechas que trabajó el trabajador. Ejemplo de salario base: medio salario mínimo.

¿Puedo manejar la nómina electrónica por centro de costos?
Aún no pero se está trabajando en esta posibilidad.

¿A los empleados extranjeros con qué tipo de documento se puede registrar en la nómina electrónica?
Se puede colocar el pasaporte o cedula de extranjería

En el caso de ser régimen simple, ¿debo emitir nómina electrónica?
En este caso se debe revisar si aún siendo parte del régimen simple se es contribuyente de renta o no. De ser contribuyente de renta se debe emitir nómina electrónica. Se recomienda revisar con especializas casos puntuales.

¿Es necesario detallar en las horas extras de la nómina electrónica día, mes, año, horas, minutos y segundos?
Registrar horas exactas es ahora opcional, es decir que no es necesario poner las horas específicas.

¿Más preguntas? Resuelve algunas con nuestros tutoriales de YouTube:

¡Descubre los beneficios de la nómina electrónica y simplifica la gestión de tus pagos de forma eficiente y segura! En Dataico puedes generar la nómina hasta de 4 empleados totalmente gratis



Te puede interesar:

La entrada Preguntas frecuentes de la nómina electrónica_ se publicó primero en Dataico.

]]>
Importancia del contrato laboral y prestaciones sociales https://www.dataico.com/2022/02/14/importancia-contrato-laboral-prestaciones-sociales/ Mon, 14 Feb 2022 21:38:01 +0000 https://www.dataico.com/?p=2828 Te contamos por qué es tan importante cumplir con el contrato laboral y prestaciones sociales, y las sanciones a las […]

La entrada Importancia del contrato laboral y prestaciones sociales se publicó primero en Dataico.

]]>
Te contamos por qué es tan importante cumplir con el contrato laboral y prestaciones sociales, y las sanciones a las que puedes exponerte de no cumplirlas.

Un contrato de trabajo es un acuerdo legal que se establece entre dos partes: la empresa y el empleado. Su objetivo principal es asegurar que la relación laboral se va a desarrollar teniendo en cuenta los derechos y deberes de los dos involucrados. Este documento permite fijar todas las condiciones necesarias de ambas partes. 

Tipos de contratos:

  • Contrato de trabajo a término indefinido
  • Contrato de trabajo a término fijo
  • Contrato por obra o labor
  • Contrato de aprendizaje
  • Contrato temporal, ocasional o accidental

En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo (CST) define diferentes tipos de contratos laborales. Sin embargo, sea cual sea, es importante definir de forma precisa los acuerdos legales que tendrá esta relación. Estos aspectos (duración del contrato, salario y prestaciones, horarios, fechas y formas de pago, obligaciones y sanciones, entre otros) son muy importantes a la hora de liquidar la nómina mes a mes de cada trabajador, que además, según la resolución 0013 de 2021, debe hacerse a través de nómina electrónica por medio de un proveedor tecnológico autorizado como Dataico.

 

Regístrate en nuestro servicio de nómina electrónica y experimenta una nueva forma de administrar el pago de tus empleados con Dataico. Comienza ahora con 4 documentos al mes gratis


 

Sanciones por no cumplir con contrato laboral y prestaciones sociales:

  • Por el no pago de prestaciones sociales y parafiscales: La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) tiene la facultad de imponer sanciones cuando: El empleador incurre en mora u omite totalmente los pagos, los valores declarados y pagados por el empleador son inexactos, o cuando la UGPP solicita al empleador información sobre cómo está realizando los aportes de sus trabajadores, pero los datos suministrados son incompletos, inexactos o se entregan por fuera de los plazos establecidos.
  • Por el no pago de las cesantías: Cuando no se consignan las cesantías a tiempo la sanción incluye  “un día de salario por cada día de retraso”, esto según el artículo 99 de la ley 50 de 1990. Además, por no pagar los intereses de las cesantías la ley 52 de 1975 se sanciona indemnizando al empleado, por una sola vez, con “un valor adicional igual al de los intereses causados”.
  • Por no pagar la liquidación del contrato de trabajo: El artículo 65 del CST indica que, de no cumplir con este deber, el empleador debe indemnizar al empleado pagando, por cada concepto, el valor de un día de salario por cada día de retraso.
  • Por no pagar la prima de servicios:  se debe reconocer al trabajador un día de salario por cada día de retraso, según el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo.

 

Por esto y mucho más te invitamos a liquidar tu nómina con Dataico. De esta forma automatizas procesos, ahorras tiempos y evitas sanciones calculando de forma exacta los sueldos y prestaciones de tus empleados, evitando errores y retrasos.



Te puede interesar:

La entrada Importancia del contrato laboral y prestaciones sociales se publicó primero en Dataico.

]]>
Conoce como liquidar las cesantías y sus intereses https://www.dataico.com/2022/02/08/liquidar-las-cesantias/ Tue, 08 Feb 2022 15:38:23 +0000 https://www.dataico.com/?p=2790 Conoce como liquidar las cesantías y sus intereses en la nómina electrónica que emites en Dataico. Las cesantías son una […]

La entrada Conoce como liquidar las cesantías y sus intereses se publicó primero en Dataico.

]]>
Conoce como liquidar las cesantías y sus intereses en la nómina electrónica que emites en Dataico.

Las cesantías son una prestación social que el empleador paga con el objetivo que se brinde tranquilidad al empleado en el momento que más lo necesite, corresponde a un salario si el empleado laboró durante todo el año, si el periodo a reportar es inferior a un año, se debe calcular la proporción de las cesantías por el tiempo laborado en el año.

Las cesantías se consignan en el fondo de cesantías si el empleado trabaja hasta el 31 de diciembre o se pagan directamente al trabajador en caso que el contrato de trabajo termine antes del 31 de diciembre o el trabajador cambie a un contrato integral.

Conoce como liquidar y trasmitir la nómina electrónica a la DIAN por DATAICO


Las cesantías se deben liquidar cuando ocurra uno de los siguientes casos:

 1. Cuando el contrato de trabajo termine.

 2. Cuando el trabajador pasa de tener un salario normal a un salario integral.

 3. Cada año con corte a 31 de diciembre.

Intereses de cesantías: son el reconocimiento financiero que da la empresa al empleado por retener el dinero de las cesantías durante el año, corresponden al 12% anual si el empleado laboró durante todo el año, si el periodo a reportar es inferior a un año, se debe calcular la proporción de intereses de cesantías por el tiempo laborado en el año, los intereses de cesantías se pagan directamente al trabajador

¿Cómo se liquidan?

Liquidación cesantías: Para liquidar el auxilio de cesantía se toma como base el último salario mensual devengado por el trabajador, siempre que no haya tenido variación en los tres últimos meses. En el caso contrario y en el de los salarios variables, se tomará como base el promedio de lo devengado en el último año de servicio o en todo el tiempo servido si fuere menor de un año

  • Fecha ingreso empleado: 5 mayo 2022
  • Fórmula: Salario base x días laborados en el año/360
  • Ejemplo: $1.500.000 *(240/360)
  • Cesantías: $1.000.000

Liquidación Intereses de cesantías- monto y porcentaje

  • Fórmula: cesantías x días laborados en el año* 12% /360
  • Ejemplo: (1.000.000 *240*12%) / 360
  • Intereses de Cesantías: 80.000
  • % intereses de cesantías fórmula = (días laborados *0,12) / 360
  • Ejemplo: (240 *0,12) / 360 
  • % intereses de cesantías: 8%

Las cesantías e interés se reportan a la DIAN en la nómina electrónica en el periodo en el cual fueron causadas y teniendo en cuenta el periodo en el que la empresa quiera realizar la deducción de gastos de su declaración de renta, si se quiere deducir en el año 2022 se debe reportar las cesantías e intereses de cesantías para cada empleado en el periodo de diciembre 2022.

¡Gestiona la nómina de tus empleados, desde cero pesos y por tiempo indefinido!


Te puede interesar:

La entrada Conoce como liquidar las cesantías y sus intereses se publicó primero en Dataico.

]]>
Nuevo plazo para transmitir nómina electrónica para empresas de 1 a 10 empleados https://www.dataico.com/2021/12/13/nuevo-plazo-para-transmitir-nomina-electronica/ Mon, 13 Dec 2021 15:48:52 +0000 https://www.dataico.com/?p=2747 La DIAN modifica el plazo para la transmisión de nómina electrónica para empresas de 1 a 10 empleados. Mediante la […]

La entrada Nuevo plazo para transmitir nómina electrónica para empresas de 1 a 10 empleados se publicó primero en Dataico.

]]>
La DIAN modifica el plazo para la transmisión de nómina electrónica para empresas de 1 a 10 empleados.

Mediante la resolución 000151 del 10 de diciembre de 2021, la Dian crea un plazo especial para la primera transmisión del documento soporte de pago de nómina electrónica para los empleadores que tengan a su cargo entre 1 y 10 empleados. Estos empleadores, según la nueva disposición, podrán realizar esta primera transmisión junto a las notas de ajuste del documento de nómina electrónica, correspondientes a los meses de diciembre (2021), enero (2022) y febrero (2022), dentro de los primero 10 días del mes de marzo de 2022.

Recordemos, que según la Resolución 000013 del 11 de febrero de 2021 (con modificaciones en la Resolución 000037 del 5 de mayo de 2021) y la Resolución 000063 de julio de 2021, la DIAN reglamentó el uso de la Nómina Electrónica, estableciendo que el proceso de habilitación iniciara el pasado 18 de agosto y creando unas fechas de acuerdo al número de empleados. Para el mes de diciembre las empresas encargadas de realizar el proceso de habilitación serán las de 1 a 10 empleados, que tendrían como plazo para transmitir su nómina los primeros 10 días del mes siguiente, es decir en enero de 2022; sin embargo con este nuevo plazo podrán hacerlo hasta el 10 de marzo de 2022.

Te dejamos el Calendario de habilitación de nómina electrónica para que lo tengas en cuenta y comiences el proceso. ¡Regístrate ya!

Si quieres conocer la resolución puedes consultar dando Clic aquí

¡Regístrate en Dataico hoy mismo y aprovecha nuestro plan gratuito para que comiences la nómina electrónica!


Te puede interesar:

 

La entrada Nuevo plazo para transmitir nómina electrónica para empresas de 1 a 10 empleados se publicó primero en Dataico.

]]>
Preguntas frecuentes de la nómina electrónica https://www.dataico.com/2021/12/13/preguntas-frecuentes-nomina-electronica/ Mon, 13 Dec 2021 14:29:00 +0000 https://www.dataico.com/?p=2750 Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de la nómina electrónica. Cumplir con la emisión de la nómina electrónica contribuye […]

La entrada Preguntas frecuentes de la nómina electrónica se publicó primero en Dataico.

]]>
Respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de la nómina electrónica.

Cumplir con la emisión de la nómina electrónica contribuye a la transformación digital a la que le está apuntando Colombia y además es un requerimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, mediante la Resolución 000013 del 11 de febrero de 2021 (con modificaciones en la Resolución 000037 del 5 de mayo de 2021) y la Resolución 000063 de julio de 2021.

La nómina electrónica es un soporte de costos y deducciones en declaraciones tributarias, no ocupa espacio porque se almacena en la nube y permite consultar y hacer seguimiento a los datos registrados. Las empresas que tengan desde 1 empleado se deben habilitar con un proveedor tecnológico autorizado por la DIAN para su transmisión.

¡Descubre los beneficios de la nómina electrónica y simplifica la gestión de tus pagos de forma eficiente y segura!


 

Preguntas frecuentes de nómina electrónica:

¿Cómo liquido mi nómina?
Desde Dataico se puede realizar la liquidación y transmisión de los documentos a la DIAN, o si manejan otro software pueden integrarlo por medio de Excel o Api

La provisión de prestaciones sociales que incluye las vacaciones, ¿Cómo se refleja en la nómina?
La provisión es más un tema contable, pero en el momento en que se envía a la Dian es cuando realmente se paga y afecta las cuentas de la empresa. Las vacaciones, primas y demás funcionan solamente cuando se hace el envío a la Dian y el pago respectivo.

¿Se debe reportar prestaciones sociales también?
Las deducciones del empleado deben ir el documento soporte y remitidas a la DIAN.

¿La nota de ajuste se hace solo por el empleado que se corrigió o por toda la nómina?
La nota de ajuste se hace por empleado.

Si los trabajadores no tienen correo, ¿Qué hacer en ese caso?
No es obligatorio tener correo electrónico pues en caso de no contar con él, el empleador puede entregarle el documento soporte de forma impresa.

¿Las primas se reportan de forma semestral o anual?
Semestral y se deben pagar el 30 de junio y el 20 de diciembre de cada año.

¿El pago de liquidaciones también se registra en el documento de nómina?
Sí. Esta información va registrada en los devengos y reportada a la DIAN, por medio del documento soporte de nómina electrónica.

¿La nómina electrónica solo se puede pagar en bancos?
También se puede pagar en efectivo pero se debe tener en cuenta el estatuto tributario hay un nuevo parámetro sobre la deducibilidad de costos por pagos no bancarizados. Esta información debería revisarse con el contador para validar los topes de pagos permitidos.

¿Cómo se reportan en la nómina las incapacidades que las EPS y Arl le pagan directamente al trabajador?
Existe un campo para reportar las incapacidades pero los lineamientos para el trámite de las incapacidades con las EPS es el mismo que se viene haciendo hoy en día.

Tengo empleados por días, ¿estos pagos también pueden incluirse en la nómina, y se pueden considerar como empleados?
Si hay una relación laboral los pagos se deben incluir en la nómina electrónica.

Cuando los colaboradores de la empresa tienen contrato laboral y por prestación de servicios, ¿se hace una sola nómina?.
En este caso se utiliza documento soporte en adquisición para la prestación de servicios y se genera la nómina para los empleados con contrato laboral.

¿Se debe hacer con un proveedor autorizado por la Dian o hay alguna plantilla o archivo plano donde la empresa lo pueda hacer directamente?
Sí se debe ser con un proveedor autorizado por la Dian como Dataico o con un desarrollo propio.

¿Hay que actualizar el RUT para el manejo de nómina electrónica?
Sí, esto según el artículo 22 de la Resolución 13 de 2021.

¿La habilitación de la nómina la hace el empresario directamente o Dataico hace este trámite?
En Dataico los procesos son intuitivos y automáticos donde nuestros clientes pueden realizar el proceso sin necesidad de nuestra ayuda. Sin embargo nuestro equipo de soporte estará disponible para brindarle la asistencia necesaria y resolver todas las dudas al respecto.

¿Se deben reportar también las prestaciones sociales?
Sí, las deducciones del empleado deben ir el documento soporte y remitidas a la DIAN.

Si creo una empresa en el 2023, ¿Cuánto tiempo tengo para habilitar la nómina electrónica?
La DIAN da plazo hasta 2 meses después de creada la empresa para que se habilite y reporte nómina electrónica.

¿Qué son las notas de ajuste o eliminación?
En caso de que se haya enviado mal un documento, un dato de algún empleado se podrán utilizar las notas de ajuste para corregir o si se necesita eliminar a algún empleado se podrá hacer con la nota de eliminación al documento de soporte de nómina electrónica.

¿Todos los costos y gastos de nómina se deben reportar en la nómina electrónica así no constituyan salario?
Si, en el anexo técnico que regula los devengados y deducciones de la nómina siempre existen por ejemplo ítems que constituyen salario y otras que no, como las primas y eso lo que implica es en el cálculo de la base de las prestaciones suban o bajen, pero todo lo que se le pague al empleado se debe reportar a la DIAN.

¿Cómo se agrega el devengado por vacaciones a un trabajador que se liquida en el formato de nómina electrónica de Dataico?
Se crearía un nuevo concepto de “Liquidación de vacaciones” y pondrías el momento determinado.

Hago facturación electrónica pero no tengo empleados, ¿debo habilitarme en nómina electrónica?
No, al no tener empleados no se debe habilitar ni transmitir la nómina electrónica.

Hago facturación electrónica con Dataico, ¿puedo tener nómina electrónica con un costo adicional o ya está incluido?
Al ser usuario de Dataico tienes acceso a todos los módulos de la plataforma sin costos adicionales. Este valor del plan solo subiría si se sobrepasa el número de documentos electrónicos adquiridos en el paquete.

¿Cómo se hace la liquidación de nómina para empleados medio tiempo si el pago de la seguridad social debe ser completa?
Se debe poner el salario base que se vaya a pagar, puede ser medio tiempo, y sobre este seleccionar el rango de fechas que trabajó el trabajador. Ejemplo de salario base: medio salario mínimo.

¿Puedo manejar la nómina electrónica por centro de costos?
Aún no pero se está trabajando en esta posibilidad.

¿A los empleados extranjeros con qué tipo de documento se puede registrar en la nómina electrónica?
Se puede colocar el pasaporte o cedula de extranjería

En el caso de ser régimen simple, ¿debo emitir nómina electrónica?
En este caso se debe revisar si aún siendo parte del régimen simple se es contribuyente de renta o no. De ser contribuyente de renta se debe emitir nómina electrónica. Se recomienda revisar con especializas casos puntuales.

¿Es necesario detallar en las horas extras de la nómina electrónica día, mes, año, horas, minutos y segundos?
Registrar horas exactas es ahora opcional, es decir que no es necesario poner las horas específicas.

¿Más preguntas? Resuelve algunas con nuestros tutoriales de YouTube:

¡Descubre los beneficios de la nómina electrónica y simplifica la gestión de tus pagos de forma eficiente y segura! En Dataico puedes generar la nómina hasta de 4 empleados totalmente gratis


Te puede interesar:

La entrada Preguntas frecuentes de la nómina electrónica se publicó primero en Dataico.

]]>
Las 5 cosas que debes saber de la nómina electrónica https://www.dataico.com/2021/08/30/las-5-cosas-que-debes-saber-de-la-nomina-electronica/ https://www.dataico.com/2021/08/30/las-5-cosas-que-debes-saber-de-la-nomina-electronica/#comments Mon, 30 Aug 2021 14:15:20 +0000 https://www.dataico.com/?p=2539 Respondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre nómina electrónica. La nómina electrónica ya es una realidad. El proceso de habilitación […]

La entrada Las 5 cosas que debes saber de la nómina electrónica se publicó primero en Dataico.

]]>
Respondemos algunas de las preguntas frecuentes sobre nómina electrónica.

La nómina electrónica ya es una realidad. El proceso de habilitación inició el pasado 18 de agosto y las primeras empresas obligadas a emitir su documento serán las de más de 250 empleados. Por eso en Dataico respondemos algunas de las preguntas más frecuentes de este tema con las 5 cosas que debes saber de este nuevo proceso de transformación digital:

1.¿Qué es la Nómina Electrónica?

Documento digital que soporta el pago que realizan los empleadores a sus empleados y contiene información como: Salario devengado, valor neto a pagar, las deducciones a las que haya lugar y otros conceptos asociados a la nómina. Este documento-comprobante se envía a la DIAN a través de un archivo XML y le da a las empresas la posibilidad de tomar los pagos a sus empleados como un soporte de costos y deducciones.

2. ¿Quién está obligado a emitir la Nómina Electrónica?

Toda empresa que tenga relación laboral con al menos 1 persona está obligada a emitir la Nómina Electrónica.

3. ¿Qué se debe tener en cuenta al implementar la Nómina Electrónica?

¡Fácil! Tener un proveedor tecnológico como Dataico. Regístrate ahora es gratis

4. ¿En qué momento debo emitir la Nómina Electrónica?

Sin importar si tu empresa genera los pagos a empleados de forma quincenal o mensual, la emisión se debe hacer durante los 10 primeros días del mes siguiente. Es decir: del 1 al 10 de noviembre se emite el comprobante de nómina del mes de octubre. Este formato se envía en formato XML y si eres usuario de Dataico no tienes que preocuparte por nada pues nuestra plataforma se encarga de este envío, tras el proceso de habilitación, de forma automática. 

5.¿Puedo usar Dataico para emitir los comprobantes electrónicos de nómina?

Sí, en Dataico estamos más que listos para que puedas crear, gestionar y emitir tus comprobantes de pago de Nómina Electrónica ante la DIAN y obtener beneficios como tomar los pagos como costos o deducciones en el impuesto de renta, tener reportes completos y en tiempo real y tener el respaldo en la nube del histórico de la nómina de tu empresa. 

¡Únete a nosotros y descubre cómo la nomina electrónica puede revolucionar tu manera de hacer negocios!



En este video respondemos otras de las dudas más frecuentes:

 

¡No esperes más, únete a la era de la nomina electrónica y aprovecha los múltiples beneficios que tiene para ti!



Te puede interesar:

La entrada Las 5 cosas que debes saber de la nómina electrónica se publicó primero en Dataico.

]]>
https://www.dataico.com/2021/08/30/las-5-cosas-que-debes-saber-de-la-nomina-electronica/feed/ 4
OJO: Revisa tu correo con la declaración de renta sugerida https://www.dataico.com/2021/08/12/declaracion-de-renta-sugerida/ Thu, 12 Aug 2021 16:51:37 +0000 https://www.dataico.com/?p=2485 Cómo saber si tienes una declaración de renta sugerida y qué hacer con esta información. Si no realizas la nómina […]

La entrada OJO: Revisa tu correo con la declaración de renta sugerida se publicó primero en Dataico.

]]>
Cómo saber si tienes una declaración de renta sugerida y qué hacer con esta información.

Si no realizas la nómina electrónica para el año 2023 tendrás que pagar muchos más impuestos de los que estás pagando este año ya que no te podrás descontar los pagos de nómina en la declaración. Por ejemplo: Si ganas 50 millones anuales y no haces nómina electrónica tendrías que pagar alrededor de 9.5 millones de pesos (si no haces más deducciones). 

Comienza la habilitación a nómina electrónica y ten en cuenta el siguiente calendario.

Aprovecha el beneficio que tienes a tu disposición para bajar la carga tributaria de tu empresa, ¡Comienza ahora con Dataico! 

La Dian pondrá a disposición de los colombianos, por tercer año consecutivo, el mecanismo de la declaración sugerida de Renta, una herramienta en la que la Dian calcula la declaración de renta de algunos contribuyentes por medio de información exógena, es decir, en vez que cada persona calcule y presente la declaración de renta por su propia cuenta, puede cumplir con este trámite usando la herramienta de la Dian. 

¿Para quiénes está dirigida?

Para todos los que deben presentar la declaración de renta en 2021.

¿Cómo sé si tengo habilitada la declaración de renta sugerida?

Ingresar a la página de la Dian con número de NIT o cédula y seleccionar la opción de “¿Tienes declaración sugerida de renta?”.  

¿Cómo saber si declaro renta?

Debes declarar renta si cumples una o más de las siguientes condiciones:

  • Patrimonio bruto al cierre de 2020 sumó más de 4.500 UVT o $160 millones.
  • El Patrimonio Bruto es el valor de todos los inmuebles, vehículos, inversiones y todos los activos que tenga a su nombre el contribuyente.
  • Si el patrimonio bruto al cierre de 2020 sumó más de 4.500 UVT o $160 millones. El Patrimonio Bruto es el valor de todos los inmuebles, vehículos, inversiones y todos los activos que tenga a su nombre el contribuyente.
  • Si en 2020 obtuvo ingresos brutos de más de 1.400 UVT o más de $49.850.000. Es decir, debe declarar renta si su salario mensual en 2020 fue de más de $4.154.000.
  • Si en 2020 realizó consumos mediante tarjeta de crédito superiores a 1400 UVT o más de $49.850.000.
  • Si en 2020 sus compras y consumos totales sumaron más de 1400 UVT o más de $49.850.000.
  • Si en 2020 registró consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por más de 1400 UVT o más de $49.850.000.
  • Si fue responsable de IVA durante el 2020.

¿Se puede editar la declaración sugerida?

Sí. La Dian aclara que es tan solo una declaración de renta sugerida y que el contribuyente puede también presentar su propia declaración de renta construida desde cero. Recuerde que el plazo para presentar la declaración de renta va desde el 10 de agosto hasta el 20 de octubre.

¡En Dataico te ayudamos a simplificar tu proceso de declaración y maximizar tus beneficios fiscales!



La entrada OJO: Revisa tu correo con la declaración de renta sugerida se publicó primero en Dataico.

]]>
Realmente cuando estoy obligado a implementar nómina electrónica https://www.dataico.com/2021/07/27/plazos-para-implementar-nomina-electronica/ Tue, 27 Jul 2021 13:21:03 +0000 https://www.dataico.com/?p=2469 Te contamos, según los plazos y fechas estipulados por la DIAN, cuando estás realmente obligado a implementar la nómina electrónica […]

La entrada Realmente cuando estoy obligado a implementar nómina electrónica se publicó primero en Dataico.

]]>
Te contamos, según los plazos y fechas estipulados por la DIAN, cuando estás realmente obligado a implementar la nómina electrónica en Colombia.

La nómina electrónica es un documento que deben emitir las empresas para tener el control de la nómina de sus empleados y, de paso, aplicar descuentos en obligaciones tributarias. Según la DIAN este soporte de pago de nómina electrónica se configura como documento soporte de costos, deducciones o impuestos descontables, que se derivan de pagos que se realizan en virtud de una relación laboral o legal y reglamentaria y de los pagos a los pensionados.

¿Quiénes están obligados a emitir Nómina Electrónica?

Según la Resolución tramitada por la DIAN, todas aquellas empresas y contribuyentes que efectúan pagos o abonos en cuenta derivada de una vinculación laboral, legal o reglamentaria y pagos a pensionados, que en todo caso requiera usar dichos pagos como costo o deducción, están obligadas a vincularse, cumpliendo obligatoriamente con este proceso de vinculación y proceso administrativo de forma electrónica.

El proceso de nómina tiene dos pasos:

1.HABILITACIÓN

Inicia el 18 de agosto cuando la DIAN lanzará el sistema informático para dar inicio a la habilitación de nómina electrónica. El proceso de habilitación será continuo y se podrá realizar de acuerdo a las fechas de obligación de la empresa según su número de empleados.

2. TRANSMISIÓN (De acuerdo al calendario)

La DIAN indica que la primera transmisión de nómina se realizará los 10 primeros días de octubre correspondientes al periodo de nómina de septiembre para empresas con más de 250 empleados o las empresas que voluntariamente deseen hacerlo.

Recuerda que en DATAICO estamos listos para ayudarte con la implementación de la nómina electrónica en tu empresa.

¡Regístrate ahora y descubre los beneficios de emitir nómina electrónica! En Dataico te regalamos 4 documentos al mes para inicies tu nómina electrónica


Te puede interesar:

La entrada Realmente cuando estoy obligado a implementar nómina electrónica se publicó primero en Dataico.

]]>